El lenguaje está compuesto por multitud de códigos, tanto lingüísticos como no lingüísticos. En el pasado era la palabra escrita la que se encargaba, fundamentalmente, de conseguir que los alumnos entendieran el contenido de un curso. Páginas y páginas de texto se presentaban ante las personas que debían leer grandes cantidades de letras. Pero con el paso del tiempo, la combinación de diversas fórmulas dieron lugar a elementos que facilitaban la labor de aprendizaje.
Un buen ejemplo es la infografía, en donde se combinan códigos lingüísticos y no lingüísticos para permitir que el alumno comprenda nociones algo más complejas. Un elemento que no debe pasar por alto para el docente a la hora de organizar sus cursos y por ello desde Qurseo queremos explicarte las ventajas de esta herramienta que encontrarás en nuestros servicios.
Ventajas de la infografía
Aprovechando la combinación de códigos lingüísticos (palabras) y no lingüísticos (imágenes) la infografía permite entender al alumno distintos conceptos que, a priori, son complejos. Algunos ejemplos son los gráficos, que pueden usarse para que comprender la evolución de una tendencia a lo largo de los años, meses o semanas.
Otro ejemplo de las ventajas de la infografía es por ejemplo una ficha de anatomía que facilite que el alumno ubique de manera correcta distintas partes del cuerpo humano. Y lo mejor de todo es que las nuevas tecnologías han permitido que estas infografías se vuelvan interactivas, permitiendo distribuir de manera más efectiva los datos que en ella se incluyen.
Tipos de infografías en Qurseo
Si estás pensando en añadir infografías en tus cursos elaborados con Qurseo, dentro de la herramienta de autor te encontrarás las siguientes:
– Gráficos. Listados de diversas categorías. Podrás encontrar listados no ordenados, ordenados mediante números o letras y listados del tipo concepto/descripción con diferentes formatos y estilos.
– Botoneras. Infografías similares a los gráficos, en este caso se le exige al usuario un mínimo de actividad para descubrir información. Para ello, se servirán de una pequeña animación.
– Infografías interactivas. Permiten añadir una imagen y definir en ella unas zonas de clic en las que mostrará contenido dentro de una ventana emergente al ser pulsadas.
Cómo crear infografías interactivas con Qurseo
Sin duda la infografía interactiva es una de las grandes ventajas el e-Learning. Incorporar este elemento en tus cursos supone un gran valor añadido que puede destacarte respecto a la competencia, creando contenidos únicos y que sirvan de elemento diferenciador de cara al alumno.
¿Quieres aprender a crear infografías interactivas? Te dejamos con un rápido incluiren el que aprenderás cómo dominar esta herramienta: