Como ya se ha dicho con anterioridad “una imagen vale más que 1.000 palabras”. Y, en este caso, una infografía vale todavía más. Por ello, con el fin de hacer más sencillos tus cursos (en especial si estás apostando por el mobile learning, te vamos a hablar de varias herramientas con las que podrás crear este tipo de contenidos de manera fácil.
De esta forma no solo podrás incluir infografías en tus cursos, sino adaptarlas a todas las necesidades de tu centro, tanto en contenido como en apariencia. Como siempre, te recomendamos que tengas cerca un dispositivo desde el que trabajar y practicar por ti mismo con estas herramientas (en esta ocasión con más motivo).
Data Wrapper
Mapas, tablas, gráficos… Una herramienta que te permitirá crear distintas infografías de manera rápida y sencilla. Incluso podrás importar tus propias tablas de datos para que esta herramienta online cree el material que necesites.
Entre las opciones de Data Wrapper existe la posibilidad de insertar la infografía que hayas creado, sin necesidad de descargarla (también puedes hacerlo). Tal y como indican sus responsables no es necesario tener nociones de programación o de códigos web para dominarla.
Infografz
Pensada para aquellos que suelen trabajar desde su dispositivo móvil. Se trata de una aplicación disponible tanto para Android como para iOS. En este caso existen plantillas enfocadas a distintas temáticas y que ofrecen un amplio abanico de posibilidades al formador que tan solo tendrá que añadir los datos que quiera ver representados.
Eso sí, ten en cuenta que solo está en inglés-
Canva
Una apuesta que puede ayudarte más allá de la creación de una infografía ya que también te permitirá realizar otros diseños de manera sencilla. Al contrario de otros programas de edición más complejos, esta herramienta se basa en su simpleza.
Una característica que también se aplica al caso de las infografías. Elige el diseño y arrástralo al diseño que estés creando. De esta forma, podrás, por ejemplo crear una gráfica que distribuye los porcentajes en un mapa de barras.
Illustrator o Photoshop
Nos encontramos dos herramientas que, no te vamos a engañar, son más difíciles que las anteriores. Pero el resultado merece la pena. Ambos programas forman parte del paquete de Adobe. Si bien en un primer momento ninguno está pensado para ser usada con el fin de crear infografías, los instrumentos que ponen a tu disposición pueden ser empleados para ello.
Tú eliges tamaños, modificas los colores, etc. Crea distintas capas que irán componiendo lo que terminará siendo una interesante infografía que ayudará a tus alumnos a comprender el contenido de tu curso.
Animate
¿Has pensado en crear infografías interactivas para tus cursos? Dentro del paquete Adobe también encontrarás esta aplicación que te permitirá crear animaciones que irán más allá de la simple imagen fija. Dale vida a estos materiales y facilita las cosas a tu alumnado.
Eso sí, ten en cuenta que al igual que Photoshop e Illustrator tendrás que dominar ciertas nociones previas para sacar el máximo partido de esta herramienta.