El mundo del eLearning ofrece amplias posibilidades. No solo por permitir contenido que en cursos físicos no serían posibles. En manos del formador queda también la posibilidad de crear un producto que se adapte a las características de su alumnado, customizando el contenido del mismo a las necesidades de todo aquel que apueste por esta oferta.
Por supuesto, con Qurseo todas estas posibilidades están a disposición del formador. En esta ocasión hablaremos de cómo elegir entre un curso para móvil o para desktop. Será el profesional quien decida qué opción se ajusta mejor a las características de su alumnado y ofreciendo una experiencia única y personalizada.
¿Qué es el formato desktop?
Podríamos definir un archivo desktop como aquel que permite al usuario trabajar desde su ordenador personal. Es decir, está pensado para aquellos alumnos que operan en una ubicación fija. Esta opción ofrece ventajas, por ejemplo, para aquellos centros de formación que cuentan con alumnos presenciales y que acceden a los contenidos del mismo desde computadoras ubicadas físicamente en el centro.
También es aconsejable para aquellos alumnos que aunque trabajen de forma remota, si accedan a determinados contenidos del curso a determinada hora y prefieran realizar esta rutina desde su ordenador. Aunque, como veremos un poco más adelante, lo ideal para este tipo de situaciones crear un producto responsive (desktop y movile)
La característica más destacable de este tipo de cursos es su formato horizontal, pensado para las pantallas de los ordenadores. En el caso de plataformas como Moodle, el formato desktop puede ser accesible desde su escritorio, ofreciendo las siguientes posibilidades:
- Ver todas las actividades del curso y descargar sus materiales incluso cuando el alumno no está conectado a internet.
- Posibilidad de contactar con otras personas que también estén realizando el curso, o con los responsables del mismo.
- El responsable del curso podrá contestar preguntas y resolver exámenes, publicar en los foros, editar con paquetes SCORM, o editar páginas de wiki, tanto dentro como fuera de línea.
- El responsable del curso puede subir archivos desde el ordenador.
- El alumno podrá monitorear, desde su ordenador personal, sus calificaciones.
¿Qué es un curso mobile?
Tras definir los cursos en formato desktop, no será difícil comprender qué es un curso en formato mobile. Si los primeros estaban pensados para aquellos que suelen trabajar desde una ubicación fija (su ordenador personal), los segundos se crean para permitir un acceso desde varias localizaciones y que puedan ser consultados a través de dispositivos móviles (tablets o smartphones).
Atendiendo a la definición de O’Malley, el mobile learning es “cualquier tipo de aprendizaje que se produce cuando el alumno no se encuentra en una ubicación fija y predeterminada”. Otras visiones, como la del trabajo A Comparative Study of the Mobilbe Learning Approaches, ven este formato como una modalidad que se basa en la interacción sustentada por el uso de dispositivos móviles, que permiten construir nuevos esquemas de conocimiento.
Por último, también cabe destacar el apunte de la UNESCO que indica que el mobile learning facilita el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Este mismo organismo define a este formato con los siguientes adjetivos “digital”, “portátil” y “capacidad multimedia”. Profundizando un poco más, se podría definir a esta categoría del eLearning con las siguientes características:
- Portabilidad. Una característica proporcionada por el formato de los dispositivos desde los que opera el alumno (nota, en el caso del formato desktop también podría caber este adjetivo si el ordenador desde el que trabaja el alumno es portátil).
- Libre de barreras espaciales y temporales.
- Es más accesible dado el precio de los dispositivos a través de los que se puede acceder a estos cursos, que presentan un precio más económico que el de los ordenadores.
- Navegación más sencilla. Dada la simpleza de estos dispositivos (al contrario que los ordenadores, smartphones o tablets carecen, de base, de terminales periféricos como ratones o teclados; por ello deben ofrecer una navegación más sencilla).
- Contenidos ‘on demand’. El alumno decide cuándo quiere acceder aprovechando las posibilidades de su dispositivo.
- Tal y como indica UNESCO, aunque la proporción 1:1 sea la ideal, no siempre es posible, dada la limitación de los recursos. Hay proyectos exitosos de aprendizaje móvil en toda la gama de configuraciones, desde la 1:1 hasta la de un dispositivo por grupo de educandos o un dispositivo por clase.
¿Qué es el formato responsive?
¿Formato desktop, mobile? ¿Cuál es la mejor opción para el profesional del eLearning? Ambos, una conjugación que se conoce como ‘responsive’. Es decir, un contenido que puede ser consultado desde el ordenador personal como desde un dispositivo móvil (Smartphone o tablet).
De esta forma, el contenido que creemos para nuestro curso eLearning puede ser consultado desde todos estos dispositivos, adaptándose a sus tamaños y características de estas. Para trabajar en este tipo de formato se suele usar el código queries CSS3, que permite reducir el tiempo de desarrollo ya que no es necesario duplicar contenido para desktop o mobile.
¿Te han quedado dudas? ¿Quieres aprender más sobre los formatos desktop, mobile o responsive? ¡Consulta nuestro tutorial!