Los smartphone y tablets se han convertido en una herramienta básica para múltiples actividades. Lejos quedan aquellos tiempos en los que el teléfono móvil servía para recibir llamadas. Ahora, desde estos terminales podemos ver películas, encontrar información útil en cuestión de segundos, enviar mensajes que serán recibidos de manera inmediata en las antípodas. Incluso podemos impartir y seguir un curso eLearning.
De hecho, hay todo un mundo relacionado con esta categoría de cursos. A este se le conoce como mobile learning. Una categoría pensada para aquellos profesionales que se dirigen a alumnos en constante movimiento y que carecen de una ubicación fija desde la que seguir estas enseñanzas. ¿Vas a apostar por esta modalidad en tu estrategia de teleformación?
En esta ocasión vamos a contarte una serie de buenos hábitos que caracterizan el trabajo de los profesionales que optan por incluir los dispositivos móviles para impartir sus cursos de eLearning. Una de las posibilidades que te ofrece Qurseo.
Buenos hábitos del profesional del mobile learning
Aunque parezca de Perogrullo, lo primero que se debe tener en cuenta es que estos cursos van a ser seguidos desde un samrtphone o tablet. Un dispositivo que se aleja del formato desktop (es decir, de aquellos que trabajan desde un ordenador ubicado en una localización fija). Estos terminales tienen sus propias características y es lo que va a marcar el desarrollo de estos materiales de formación.
Por ello, pensar que se puede simplemente copiar y pegar un curso en formato desktop es un error (si estás trabajando desde cero con Qurseo, no te preocupes, el producto final será respònsive). Los contenidos pensados para dispositivos móviles deben apostar por el minimalismo y claros.
Hay que tener en cuenta que el tamaño de la pantalla de estos terminales no permite aglutinar mucho texto. Muchas líneas es sinónimo de un scroll continuo y agotador (o de un tamaño de fuente liliputiense). Por otro lado, hay que tener en cuenta que no se puede estimular en demasía al alumno con demasiados datos, infografías, etc.
Otro punto a considerar es la ausencia de periféricos en estos terminales. Si bien ya existen teclados, ratones y otros artículos que ofrecen las mismas funciones que un ordenador personal, la mayoría de las personas sigue operando desde la pantalla táctil de estos dispositivos. Por ello, a la hora de crear un curso de mobile learning hay que hacer la navegación tan sencilla como sea posible.
Para ello el primer paso es el de hacer el icono visible para el usuario. El tamaño de las pantallas de móvil no permiten las mismas facilidades que las de un ordenador personal, por lo que nos encontramos ante otro problema: el espacio del que se dispone es escaso. ¿Cuál es la solución? Jugar con los menús.
En torno al mundo de la navegación móvil ya han surgido varios códigos que sirven para identificar determinados elementos. Por ejemplo, las tres rayas virtuales indican al alumno que está ante un menú desplegable. Otro icono reconocible es un triángulo que también indica que puede acceder a otro apartado con tan solo pulsarlo.
La importancia del lenguaje
Ya se ha dicho varias veces, pero es importante dejarlo claro: el espacio con el que cuenta el profesional para introducir el material de sus cursos es escaso en el caso del mobile learning. En este punto, hay que tener en cuenta varios consejos referidos al lenguaje, tanto escrito como visual.
El primero es el de la simpleza. Apuesta por oraciones simples que condensen la información tanto como sea posible. Si ya es difícil seguir una larga lista de subordinadas o sentencias compuestas, imagina hacerlo en una pantalla en la que ni siquiera aparece la totalidad de la frase porque debes hacer scroll. De hecho, recuerda la máxima: “una imagen dice más que 1.000 palabras”.
Apuesta por el contenido multimedia. Un buen ejemplo es la infografía que facilita la labor en tanto que añade numerosos conceptos que van apareciendo conforme el alumno va eligiendo. Por último, merece la pena recordar los principios del Mobile Learning ofrecidos por el Observatorio de la Formación en Red:
Keep It Short and Simple (KISS). En otras palabras, a la hora de diseñar el curso, apostar por la sencillez y la simpleza. Vale algo que sea práctico y fácil de usar, que farragoso y bonito.
Reducir la densidad del contenido/información. El consumo de contenidos en un dispositivo móvil suele ser corto y en una pantalla pequeña (¿no lo hemos dicho ya?). Hay que sintetizar la exposición de la información
Incluir elementos de colaboración. ¿Quién iba a decir que smartphones y tablets también son instrumentos para comunicarse? Un buen hábito es el de aprovechar estas virtudes y ofrecer herramientas para que los alumnos puedan interactuar entre sí para resolver dudas o acudir al profesor para resolver sus consultas.
No solo contenidos, también aplicaciones. En tu curso puedes recomendar distintas aplicaciones que sirvan de apoyo al alumnado. Complementa el contenido de tu mobile learning aprovechando alguna de estas herramientas.
Descubre más del mobile learning
¿Te han servido de ayuda estos consejos? ¿Quieres descubrir otras claves para sacar el máximo rendimiento a tus cursos de mobile learning? ¡Mira todo lo que te espera en Qurseo Training: